Siguiendo con las entradas sobre las famosas cataratas del Niágara hoy me ocupo de la más conocida, el motivo de la visita de millones de turistas al año e icono de guías de viajes, películas y reportajes fotográficos.
Rainbow bridge |
Después de disfrutar de la atracción de La cueva de los vientos y cambiarme de ropa dentro del coche a plena luz del día me dirigí a la enorme aduana para cruzar el Rainbow bridge, puente que une ambos países. En coche cuesta 3,25$ y andando 50 centavos.
Me dirigí al Bed & Breakfast donde me alojaba (Lo detallaré en la tercera parte) y tras dejar la maleta y colgar el pantalón vaquero a pocos centímetros del aire acondicionado para que se secase más rápido, fui al pueblo a pasear.
Todavía quedaba luz y tuve el primer contacto con esa maravilla de la naturaleza. Dando un paseo tranquilo por la gran acera que va bordeando el río ves primero la catarata americana desde una perspectiva frontal, para llegar río abajo a la gran catarata.
Tiene 671 m. de ancho y 53 de caída y es también conocida como “Horseshoe Fall” por su forma de herradura.
Es sencillamente muy bonita y así lo entienden cientos de parejas que pasan su luna miel, se comprometen o simplemente se besan ante ella. Por descontado es también destino ideal para familias, grupos de amigos o viajeros solitarios.
Se cuentan mil historias sobre ella: un barquito hundido cerca de la base, el puñado de personas que han saltado con desigual suerte; Algunos murieron, otros sobrevivieron a la furia del agua pero no a la de las autoridades ya que según te rescatan ya te están poniendo las esposas y deberás pagar una multa muy seria.
Es imposible no fijarse en unos pequeños barcos que pausadamente pero sin descanso navegan en pos de la catarata repletos de turistas. Hablaré de ellos más tarde.
Es imposible no fijarse en unos pequeños barcos que pausadamente pero sin descanso navegan en pos de la catarata repletos de turistas. Hablaré de ellos más tarde.
Ese día había espectáculo de fuegos artificiales y como no tenía mucha hambre entré en el Table rock center, un centro de información y ocio justo al lado del borde de la catarata y me compre un bocadillo y un refresco.
Salí y me senté en un buen lugar de la barandilla para cenar tranquilamente mientras no apartaba la vista del espectáculo natural.
Poco a poco se iba haciendo más difícil estar en primera “línea de catarata” por el arremolinamiento de gente para disfrutar de los fuegos.
Los fuegos artificiales…no soy valenciano pero son bastante discretitos. Lo especial es el marco en el que son lanzados.
Además iluminan la catarata por detrás con focos de muchos colores que para mi gusto es como maquillar a la Venus de milo…
Después de un largo paseo por el pueblo me fui a dormir.
De hecho esa neblina lleva tal cantidad de agua que por el tejado del cercano Table Rock center caen grandes chorros de agua al suelo.
Antes de comer decidí embarcar en el Maid of Mist. Este precioso nombre representa la atracción más conocida del lugar.
Después de comprar la entrada que cuesta 16,50$, vas bajando por escaleras hasta el nivel del río. Las largas colas hicieron que tardase más de una hora en embarcar, con un sol de justicia. Aquí también te dan un impermeable fino para protegerte del agua.
Fui en la cubierta del atestado barquito con la misma emoción del día anterior. Lentamente te vas acercando a la gran catarata. El estruendo una vez más te va sobrecogiendo. Antaño caían por segundo más de dos billones de litros; Hoy en día la mitad de desvían para obtener energía.
El barco se va haciendo más pequeño y la catarata cada vez más grande e imponente.
El barco se va haciendo más pequeño y la catarata cada vez más grande e imponente.
La neblina que produce el caer del agua se va haciendo más intensa y cuando estas a pocos metros de su base el barco se para y sólo te queda admirar el espectáculo. Todo es confusión. El ruido del agua (Niágara significa Trueno de agua), los gritos de júbilo, las risas…espectacular.
Despacio va girando la embarcación para bajar por el río al punto de partida.
Como dije en la primera parte, me gusta más La cueva de los vientos, quizá porque eres más protagonista, tú decides el riesgo y el placer y estas en contacto directo con la catarata pero eso no me impediría repetir también en el Maid of Mist porque si La cueva fuese un 10, el barco lo puntuaría con un 9.
Mojado pero no empapado, fui a comer con otra sonrisa de satisfacción.
Por la noche volví a acercarme a la zona para admirar por última vez una de estas maravillas de la naturaleza que dejan en pañales cualquier obra de ingeniería humana.
Feliz, asombrado, intimidado, con ganas de contárselo a todos…cualquier sensación por escrito me parece poco para describir esta pequeña parte del mundo.
Fin de la segunda parte.
Hola Sefirot!:
ResponderEliminarPreciosas fotos,y es que desde esa parte del Canadá la vista es mucho más bonita de las cataratas.
El barco para mi fue una atracción increíble porque si bien desde la cueva eres tú con la naturaleza,en el barco...que casi no llega a acercarse mucho al pie de la catarata da un vértigo que para qué !!!!,eso sí no te mojas tanto,pero también.Yo como tú,me quedo con la cueva.
Interesante ese apartado de cambio de pantalones a plena luz del día...JAJAJAJJAJAJAJAJAJAJA.¡Disfrutar,disfrutar,malditos!...JAJAJAJJAJAJA
feliz día y saludos!,
(siento no poder ofrecerte música pero desde donde estoy no puedo bajármela...vamos a ver cuándo se soluciona el problema.No te tires de los pelos por esto...jajajajjajajjaja)
Pipo, es que no me quedaba otra...no iba a ir con los pantalones calados, me paran en la aduana y quedo fatal.
ResponderEliminarNo te preocupes, aguantaré hasta que te lo solucionen jajaja.
Si, desde canada es mucho más bonito sin duda, hay más ambiente, esas cosas.
Un saludo!!
http://www.youtube.com/watch?v=S4kf5aU1Wtg
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=peiP4EcynFs
http://www.youtube.com/watch?v=g9jqHAjbFZQ
http://www.youtube.com/watch?v=yn7zAIncb18
http://www.youtube.com/watch?v=pK0XecBdgOc
http://www.youtube.com/watch?v=ZEQS2DDAbDk
http://www.youtube.com/watch?v=kDmpPm2Nxbc
Uno de los grandes después de subsanado el asunto...espero guste.
¡Feliz tarde!
LAs fotos son impresionantes.
ResponderEliminarTiene que ser la ostia estar en ese barco tan cerca de la catarata.
Saludos.
Mentalista, pues si, es la ostia. Vas muy ilusionado y acojonado a la vez. Oye que hundirse ahi no es ninguna broma...
ResponderEliminarUn saludo.
Pipo, muy grannnnde.
ResponderEliminarjajaja, que exagerá eres!
Un saludo.
Oy! Grapelli es uno de los grandes,así que menos lobos Sefi!!!
ResponderEliminarNo soy exagerada.
Ciao,crítico musical!
Extraordinarias las fotos y extraordinario el reportaje. Tiene que ser fantástico realizar esa ruta turística.
ResponderEliminarSaludos
Dígame usted ¿qué violin jazzistico supera a Grappelli si puede, y discutimos el tema a fondo.
ResponderEliminarCiao,Sefirot
Fantástico post, Sefirot. Lo de maquillar a la Venus de Milo como los fueguecitos artificiales, grandioso. Sí, sentimos casi en la cara esa neblina y ese vapor y ese agua, en fin, esa cueva de los vientos.
ResponderEliminarSaludos blogueros
Tal como lo vives dan ganas de acompañarte...
ResponderEliminarPipo, me he expresado mal o me has malinterpretado. Decia exagerada porque despues de comentar que no podias poner enlaces has puesto un monton. Era en plan andaluz.
ResponderEliminarGrapelli me encanta, es muy grande, en serio!!!
Un saludo.
Jose Luis, pues si, merece la pena escaparse con una oferta para allá y pasarse un par o tres dias por la zona.
ResponderEliminarGracias.
Un saludo.
Jose Antonio, gracias. Si, la verdad es que para mi gusto y para poder verla de noche, con unos focos blancos hubiese bastado.
ResponderEliminarMe alegro poder transmitirlo como lo sentía.
Un saludo.
Anonimo, gracias. Así vivo los viajes y admito compañía...jeje.
ResponderEliminarUn saludo.
ah! bueno.Ya estaba yo retándome si hacía falta JAJAJAJAJJAJAJAJJA
ResponderEliminarEs que en ese momento no podía,después pude y rauda como una centella te dejé los enlaces.En plan andaluz y para este caso en concreto hubiese sido algo así ¡Grappelli! no ni ná!
¡¡¡feliz de semana!!!,adió,con dios,agur,adeu...goodbye and ,et .. À bientôt
Creo que ya te dejé este enlace pero a mi me encanta esta pieza,además Jarrett,ese Gary Peacock...me apasiona.
ResponderEliminarVa usted sevido.Hasta otra.
http://www.youtube.com/watch?v=sx5gjOdh3Po
Pipo, Buen fin de semana. Gracias por los enlaces. Voy servido para trastear por internet mientras los escucho.
ResponderEliminarUn saludo!!!
Bueno,bueno....un extra.Pero no se acostumbre usted Sefirot..jejejejjejeje.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=5rFrROaP-b8
http://www.youtube.com/watch?v=C0ImE4Tesz8
El mar está inmenso.¡¡Feliz día!!!,saludos
Pipo, que bueno el ultimo link!!!!
ResponderEliminarGracias y no me acostumbraré.
Feliz día!!
Bueno,bueno...algo de música Cajun?,demosle marcha esta tarde de domingo.New Orleans,ciudad que amo.
ResponderEliminarSaludetes.
http://www.youtube.com/watch?v=jXId-5dYJjE
http://www.youtube.com/watch?v=LgZY78uwvxk&feature=related
ResponderEliminarBuenos días ,Sefi!
ResponderEliminarCompruebo que este blog sigue con el agua hasta el cuello y una bajada de pantalones como Zp...JAJAJAJAJAJAJAJA.Bueno,volveré en otro momento.
¡¡¡Feliz día!!!,saludos
Pipo, Pareces mi editora jajajaja!!! Estoy muy liado pero ahora en un rato publicaré algo.
ResponderEliminarUn saludo!!
Hola Sefirot
ResponderEliminarMe gustaría saber que documentación te piden cuando pasas por la aduana?
Un saludo